Deuda municipal al Inde subió 77.3% en 10 años
En diciembre del 2015, los montos pendientes de pago al Instituto Nacional de Electrificación (Inde) por el fluido eléctrico recibido por 14 municipios ascendían a Q1 mil 796.8 millones, suma que subió a Q3 mil 147.3 millones al cierre del año 2023 y a Q3 mil 186 millones al 5 de marzo del 2024, para un incremento total de 77.3%. La cifra registrada por el Inde se compone de Q2 mil 273.1 millones por suministro; Q271.9 millones de impuesto al valor agregado (IVA); Q50.9 millones de intereses por mora y Q4.8 millones de IVA por esa morosidad, llegando a un subtotal de Q2 mil 600.9 millones. A ello se le añaden Q585 millones de reconocimiento de deuda de siete EEM, con lo que se llega al total indicado. De las 14 EEM reportadas por la entidad, entre las que más adeudan está la de Quetzaltenango, con Q1 mil 701.3 millones. Esa cifra incluye según el reporte del Inde, el suministro hasta abril del 2009; el saldo desde marzo 2018 a diciembre del 2019 por los 8 megavatios que incluye un contrato que proviene de 1978; además del saldo de la deuda por los megavatios suministrados por el Inde fuera de ese contrato (para cubrir toda la demanda de energía del municipio), que es el monto más alto de los tres por Q1 mil 629.8 millones de 2009 a diciembre de 2019. Le siguen en monto la EEM de Puerto Barrios (Izabal) con Q470 millones; la EEM de Zacapa con Q343 millones y otros con saldos variables; Jalapa, Q186.6 millones; Gualán (Zacapa), con Q178.2 millones; Huehuetenango, con Q120.8 millones; y Guastatoya, con Q113.7 millones. El resto de municipalidades tiene saldos que van desde Q2.7 millones hasta Q50.9 millones y la EEM de Playa Grande (Ixcán), tiene saldo a cero. (Prensa Libre 12.03.24)