Eliminan a Panamá de la lista de países de alto riesgo por blanqueo de capitales de la UE
La Unión Europea (UE) eliminó a Panamá de su lista de «países de alto riesgo por deficiencias estratégicas en la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo», informó este jueves el Gobierno panameño, que celebró dicha salida del país. «La Comisión de la Unión Europea ha comunicado a través de la modificación al Reglamento Delegado (UE) 2016/1675, que elimina a Panamá de la lista de países de alto riesgo, dado los progresos presentados en la prevención del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo», dijo en X el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo. En un comunicado, el Gobierno señaló que «el anuncio hecho hoy jueves por la Comisión Europea, mediante el cual modifica, a través de anexo, el Reglamento Delegado (UE) 2016/1675, entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea». Eso permite «al país dar un paso importante frente a la transparencia internacional», agrega la misiva oficial. El Gobierno de Cortizo explicó que la salida del país de esa lista se da «tras un proceso iniciado en octubre de 2020, en el que se han implementado importantes medidas para combatir estos flagelos». Así, después de «examinar los progresos presentados por el país en materia de prevención de lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, para subsanar las deficiencias estratégicas en esta materia, la Comisión acogió con satisfacción los importantes avances presentados por el equipo técnico de Panamá en la mejora de su régimen anti blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo». Entre esos, «se observó que el país no solo fortaleció el marco jurídico y normativo para cumplir los compromisos del plan de acción sobre las deficiencias estratégicas identificadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), sino que implementó importantes mecanismos que evidenciaron la efectividad respecto a las medidas adoptadas», dice la información oficial. (eleconomista.net 15.03.24)