El oro repunta y sobrepasa los $2,300
La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, ha perforado este miércoles sus máximos históricos por tercera jornada consecutiva al elevarse un 0.6% y situarse en los $2,295.25, según los datos del mercado consultados por Europa Press. El metal precioso ha tocado ese nuevo máximo histórico poco después del cierre de las bolsas europeas, lo que ha coincidido con las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, en las que aseguraba que el banco central tiene tiempo para decidir sobre los recortes de tipos de interés -que se sitúan ahora en el 5.25-5.5%-. Precisamente, la onza de oro ha marcado máximos en los últimos dos días después de que el pasado viernes se conociesen la inflación PCE de Estados Unidos y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en las que apuntaba que se necesita consolidar el proceso desinflacionista antes de efectuar el primer recorte de los tipos de interés. En lo que va de año, el oro acumula una revalorización de más del 11%, si bien los avances se han concentrado especialmente en marzo -con una subida del 9%- al son de las declaraciones y movimientos de los bancos centrales a propósito de cuándo y con qué intensidad llegarán los tipos de interés. En ese sentido, el oro ha roto durante varias jornadas en marzo sus máximos históricos al aproximarse y finalmente rebasar al nivel de los $2,200; una tendencia que ahora se prolonga en el inicio de abril en su camino al nivel de los $2,300. En la última semana, los inversores parecen diluir la expectativa, hasta ahora generalizada, de tres descensos de los tipos de interés que arrancarían en junio por parte de la Fed. Paradójicamente, esa perspectiva de una política monetaria dura durante más tiempo del previsto debería presionar a la baja al oro, ya que el metal cotiza en ‘billetes verdes’ (al mantenerse elevado el ‘precio del dinero’ cae el oro y viceversa, según la teoría clásica). (eleconomista.net 04.04.24)