Aguacate pretende conquistar el paladar estadounidense
Productores guatemaltecos proyectan exportar a EE. UU., al menos, 15 mil 552.80 toneladas de aguacate Hass para 2030, ante la creciente demanda de este fruto en el país norteamericano, de acuerdo con las previsiones de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Las perspectivas para el aguacate en el mercado estadounidense son prometedoras y respaldadas por una combinación de factores como la calidad y la capacidad de producción nacional, refirió Marta Castañón, coordinadora del Comité de Aguacate de la Agexport. “Estamos preparados para posicionarnos en nuevos comercios internacionales, para contribuir con el desarrollo económico y social”, afirmó. Por aparte, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), podría dar favorecer la exportación hacia su territorio en el corto plazo, lo que constituirá un hito nacional. En ese sentido, Aphis publicó recientemente el resultado del Análisis de Riesgo de Plagas, el que indica que la aplicación de medidas integradas para el manejo de riego en el país es idónea para su mitigación, y ese “es un gran avance para la economía guatemalteca porque impulsará el crecimiento de los productores que cumplan esos requisitos e implementen buenas prácticas agrícolas”; todo ello, relacionado con la exportación del llamado oro verde. (Diario de Centro América 05.04.24)
