El Salvador mantiene las calificaciones de riesgo más bajas de Centroamérica

El Salvador es actualmente el país con las calificaciones de riesgo más bajas de Centroamérica y de las más bajas de América Latina. Todas sus notas están ubicadas en las partes más inferiores en las escalas de calificación en los rangos de C, salvo la mejora que hizo S&P en noviembre pasado que subió de CCC a B- la nota del país; aunque igualmente indica grado “especulativo”. De parte de la calificadora Fitch Ratings El Salvador mantiene un CCC+, que bajó por unos instantes a RD o default selectivo después de que en mayo de 2023, se realizara el canje de la deuda previsional, cuando los Certificados de Inversión Previsional (CIP) fueron canjeados por Certificados de Financiamiento de Transición (CFT), emitidos por el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP). “La calificación ‘CCC+’ de El Salvador refleja posiciones de liquidez fiscal y externa que han mejorado en relación con las expectativas previas de Fitch y luego del pago de importantes amortizaciones de bonos globales a principios de año, pero siguen siendo ajustadas, y sigue manteniendo un acceso restringido al mercado y una alta dependencia de deuda a corto plazo”, señalaba el informe de la calificadora en mayo pasado. Mientras que Moody’s mantiene una nota de Caa3 y el año pasado mejoró la perspectiva de negativa a “estable”. Pero esta nota es el antepenúltimo nivel más bajo de la escala de esta calificadora de riesgo. Y S&P, que la mejoró a B-, señaló que hizo este cambio gracias al programa de reestructuración de la deuda a corto plazo ya que este implicaría una reducción en “las necesidades de refinanciamiento y mitigará el riesgo de un incumplimiento en los próximos dos años”. (eleconomista.net 05.04.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta