Invierten Q295 millones en parques industriales
La oferta de bodegas, la cantidad de parques industriales que no están en ningún régimen fiscal especial y las empresas que desean operar como Zonas de Desarrollo Económica Especial Pública (Zdeep) aumentan en el país, aunque se ha estancado el número de Zonas Francas. Durante marzo de 2024 se inauguró la Zona Libre Quetzal, una Zdeep ubicada en Escuintla, que comienza a operar en este mes; también se avanza en el recinto de bodegas Parque Industrial CAES, en la Carretera a El Salvador; mientras que se lanzará Synergy Industrial Park, también en Escuintla, en cuya primera fase operará como Zdeep. La instalación de estos recintos ha conllevado inversiones millonarias y ahora se enfocan en atraer la instalación de empresas usuarias (industrias o bodegas, dependiendo del enfoque de cada proyecto). Los ejecutivos entrevistados en tres proyectos, así como expertos en desarrollo inmobiliario e inversiones, coinciden en que un elemento esencial es la ubicación estratégica de estos proyectos, lo que puede ayudar a atraer la demanda generada por el nearshoring. Entre los proyectos recientes mencionados está la Zona Libre Quetzal (ZLQ), una Zdeep ubicada en el municipio de Puerto San José, kilómetro 98 de la autopista a Puerto Quetzal, Ruta CA-9, a 4 kilómetros de Puerto Quetzal y a 5 del Aeropuerto Internacional de Carga de San José, en el que se está trabajando aún. Andrés Sandoval, gerente general de ZLQ, dijo que se inauguró en marzo mientras que en abril empezarán a operar, iniciando con 5 empresas usuarias mientras se confirman otras del sector alimenticio y de materiales de construcción. Para el 2024 se prevé que se instalen una industria farmacéutica y un centro de datos. En la página electrónica de Zolic se menciona una inversión inicial de Q14.3 millones, aunque no se divulgan detalles y la compañía tampoco lo confirmó. Cuenta con más de 1 millón de metros cuadrados (m²) y su desarrollo se contempla en 3 fases: la primera, con 337 mil m² y de estos, 14 mil m² de bodegas. Se estima terminar el año con 50 mil m² construidos, además del espacio de patio y predio disponible. (Prensa Libre 08.04.24)