Banguat espera mayor atracción de inversiones
“En su informe publicado el jueves 18 de abril, la agencia calificadora de riesgo S&P Global Ratings comunica que mantuvo la calificación de riesgo crediticio para Guatemala en “BB” y que mejoró la perspectiva a “Positiva” (desde “Estable”), reflejando el largo historial de estabilidad macroeconómica y de resiliencia económica de Guatemala, en un contexto en el cual los déficits fiscales manejables, el nivel muy bajo de la deuda neta, la solidez del perfil externo y la historia de política monetaria robusta se constituyen en fortalezas cruciales de la economía guatemalteca”. Con esa tónica inicia el comunicado de prensa divulgado por el Banco de Guatemala (Banguat) en relación con lo indicado, a lo cual se agrega que “la perspectiva positiva indica que una mejora de la calificación crediticia podría darse en los próximos 6 a 12 meses, si prevalecen las políticas macroeconómicas cautelosas y si la nueva administración y el Congreso pueden colaborar en iniciativas de políticas económicas. Esto podría aumentar la confianza de los inversionistas y llevar a un crecimiento económico mayor al esperado”. Consultado al respecto, el vicepresidente de la Junta Monetaria (JM) y del Banguat, Alfredo Blanco Valdés, explicó los alcances de esta decisión de la agencia de calificación y lo primero que indicó es que “aunque la nota se mantiene en ‘BB’, la mejora de perspectiva a Positiva es el camino para que Guatemala alcance la nota de ‘grado de inversión’, y se espera que, en la próxima revisión por la referida firma, se pueda lograr ese nuevo escalón. (Prensa Libre 23.04.24)
