Aplican medidas para evitar racionamientos

El 18 de marzo pasado fue declarada una situación de emergencia en el Sistema Nacional Interconectado (SNI), derivado de la insuficiencia de lluvias para generar la cantidad suficiente de energía que producen las hidroeléctricas, situación que está vigente hasta el 31 de mayo próximo. En datos, la demanda de energía creció alrededor de 7% en el primer trimestre del año respecto al mismo plazo del año pasado, mientras que la generación hidroeléctrica bajó -22% en ese plazo, derivado del impacto del fenómeno del niño, por lo que fue necesario aumentar la producción de electricidad con carbón en 156.4%; con coque de petróleo en 115.7%; y con búnker 163.7%, según el Administrador del Mercado Mayoristas (AMM). Ante ese panorama y a efecto de garantizar el suministro y evitar racionamientos (apagones), se han implementado al menos tres medidas, explica el gerente de esa entidad, Jorge Álvarez: La primera es la restricción de las exportaciones, para poder satisfacer la demanda nacional de manera completa. La segunda es que en la programación de generación semanal se han calculado los combustibles que los agentes generadores podrían llegar a necesitar, incluidos búnker y carbón. Y la tercera es la reprogramación de los mantenimientos, para evitar que los generadores salgan de la situación de disponibilidad. (Prensa Libre 24.04.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta