Se reduce el envío de remesas a El Salvador
Por primera vez en una década, los salvadoreños en el exterior enviaron menos dinero a sus familiares en El Salvador, en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2024, según reflejan las últimas estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR). De acuerdo con estas cifras, los salvadoreños enviaron un total de $1,895.7 millones, aunque que en el mismo periodo de 2023 los envíos fueron $1,914.1 millones. Estos datos muestran una caída de un 1% equivalente a $18.4 millones en las remesas del primer trimestre del año en comparación a las remesas del mismo periodo de 2023. La desaceleración del crecimiento de las remesas se vio desde el primer trimestre del año pasado, cuando solo aumentó 4.9 % versus el 6.1% que había crecido en 2022. Solo en marzo, se recibieron $677.6 millones. Para el economista Rafael Lemus, este dato es preocupante, pues no se había visto una disminución así, ni siquiera durante el periodo de la pandemia, cuando las remesas solo crecieron 0.9%. Lemus cree que uno de los factores que podría estar impactando en esta disminución es la tasa de inflación en Estados Unidos, que en marzo fue del 3.5%, un porcentaje que no cede pese a que la Reserva Federal de ese país ha mantenido por dos años una tasa de interés por arriba del 5% para intentar controlar la inflación. Otro dato que confirma la disminución de dinero enviada a los salvadoreños es que el número de operaciones de remesas registradas en el sistema financiero de enero a marzo de 2024 es mayor al de las reportadas en 2023. Según el BCR, las operaciones de este año suman 5.9 millones mientras que en el mismo periodo del año pasado, estas fueron 5.8 millones. (eleconomista.net 24.04.24)