Más de 72 mil hectáreas de cultivos se dañaron

La sequía y el exceso de lluvia que se presentó en el 2023, como efectos del fenómeno El Niño, afectaron 72 mil 612 hectáreas de pequeños agricultores, que en muchos casos producen alimentos para autoconsumo. Esto aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria en hogares de distintos municipios, según el monitoreo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga). Son 77 municipios los que tuvieron pérdidas por sequía agrícola, mientras que por las lluvias copiosas resultaron afectadas 97, según Rafael Robles, de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (Digegr) de la institución. Menciona que en el caso de las zonas donde los niveles de precipitación han sido más altos, algunos cultivos tienen cierto grado de tolerancia, es decir, que tienden a reponerse y esto disminuye las pérdidas para el agricultor. Pero en el caso de las siembras afectadas por la sequía la recuperación no es nada alentadora. El departamento que ha tenido mayor afectación por sequía agrícola es Alta Verapaz, le sigue Escuintla. Por exceso de lluvia son Huehuetenango y San Marcos, mientras que Chimaltenango y Guatemala son los que estarían “libres” del problema. (Prensa Libre 30.04.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta