El Minfin dice que trata de evitar una demanda contra el Estado, si no autoriza la AEPQ

La semana anterior, el Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie), otorgó un período adicional a la empresa Consorcio de Autopistas de Guatemala (Convía) para que trabaje e incorpore una serie de ajustes al Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), que debe aprobarse para que puedan iniciar los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal (AEPQ), lo que deberá presentar el próximo 4 de junio. Sin el aval del EDI por parte de la entidad contratante, que es la Dirección General de Caminos (DGC) adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), no se puede empezar las obras, y el documento no ha sido aprobado en tres ocasiones, por lo que las autoridades anteriores de ese ministerio decidieron declarar una terminación anticipada e incumplimiento por temporalidad del contrato que aprobó el Congreso en noviembre del 2021.    Pero el nuevo ministro de Finanzas, Jonathan Menkos Zeissig, quien además preside el Conadie, explicó que se decidió darle el seguimiento a este contrato de alianza público-privada porque “nos preocupaba mucho el proceso de demanda que tenía la empresa contra el Estado de Guatemala, ya que las supuestas causales para la terminación anticipada del contrato no estaban claras y por eso se solicitó a la Anadie observar y al CIV, que actualizara lo que fuese necesario”, explicó ayer durante la citación al Congreso de la República. El funcionario reiteró que se ha dado seguimiento al proceso para encontrar la forma de conciliar y aunque aún no hay una demanda contra el Estado, si existen los indicios para entablarla. Kevyn Valencia, director ejecutivo en funciones de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), informó en la reunión con los diputados que había cinco amparos que Convía había planteado a la referida institución, que daban los indicios y preámbulos para iniciar un litigio. (Prensa Libre 14.05.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta