15% de las viviendas del país son de adobe

El VII Censo de Población y Vivienda realizado en el 2018, reflejó que 604 mil 600 viviendas en el país fueron construidas con adobes, cifra que representa el 15.3% del total, mientras que un dato más actualizado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares (ENIGH) 2022-2023, refiere que la proporción había bajado a13.3%. El adobe es uno de los tres materiales de construcción predominantes en el país y según los censos de 1980, 1994 y 2018, aumentó el porcentaje de viviendas de ladrillo, block y concreto, y bajó el del resto de materiales. Aunque el número de viviendas con adobe se duplicó pasando de 384 mil 582 en 1980 a las 604 mil 600 en 2018, la participación sobre el total bajó, ya que en 1980 y en 1994 estaba en 30.6% y 29.8% respectivamente; en 2002 era el 24.3% y en el 2018 representó el 15.3%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (Ine). Hoy, el ladrillo, block y concreto son los materiales predominantes en paredes exteriores de las viviendas censadas en el 2018 (2.5 millones en total); es decir que el 64.7% era de dichos materiales, además de que se mantiene la tendencia en aumento respecto a su participación, respecto a los censos de 1980, 1994 y 2002. Mientras, el 12.1%, unas 476 mil casas son de madera, aparte de que se reportan otros materiales como lámina metálica, bajareque, lepa, palo o caña. La medición más reciente es la ENIGH 2022-2023, donde también aparecen los tres materiales predominantes: el 64.3% son de block; el 13.3% de adobe; y el 11.7% de madera. Esta también indica que en el área rural, el 19.6% de viviendas son de adobe y en el área urbana son el 8.4%. (Prensa Libre 14.05.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta