Buscan revertir caída en llegada de cruceros
Por una mala planificación, en Santo Tomás de Castilla se han llegado a tener hasta tres cruceros al mismo tiempo. Esto limita la capacidad no solo para los cruceros, sino también para los barcos de carga, ya que los cruceros tienen prioridad porque están en un programa con más tiempo de anticipación. En Puerto Quetzal, al recibir dos o tres cruceros, se debe recibir uno en la terminal de cruceros y dos en la terminal de carga. Uno de los problemas principales que se observan en los puertos principales, Puerto Quetzal y Puerto Santo Tomás de Castilla, es la falta de infraestructura, ya que atrasan a los barcos de carga y los turistas de cruceros no logran tener una bienvenida adecuada. El pasado lunes 12 de mayo, una nota de Prensa Libre alertaba de que es urgente realizar trabajos de dragado tanto en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) como en la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla (Empornac) para que puedan ingresar barcos de mayor tamaño y ser más competitivos. “Si en 18 meses no se han realizado trabajos de dragado, el Puerto Quetzal entrará en crisis porque las trampas de arena ya están colapsadas y el puerto ya ha perdido capacidad, además de que ya no podrán atracar los buques de mayor calado”, advertía el gerente de EPQ, Ricardo Monterroso. Conectar con nuevas líneas de cruceros y acondicionar los muelles para recibir barcos de mayor calado se perciben como las prioridades para revertir la tendencia a la baja del atraco de cruceros a Guatemala. Alessandro Mencos, presidente de Guatemala Cruise Counsel, indica que en Guatemala hay dos problemas: que se reciben menos barcos y se debe mejorar la infraestructura. Por ejemplo, en Puerto Quetzal se cuenta con el muelle Marina Pez Vela, que es específico para cruceros, es complicado cuando hay dos barcos que deben hacer la parada ya que no hay suficiente espacio. (Prensa Libre 16.05.24)
