FMI: Guatemala muestra resiliencia económica y necesita reformas
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Guatemala, encabezada por María Oliva Armengol, concluyó el jueves 23 de mayo su evaluación anual del Artículo IV, destacando la solidez de la economía guatemalteca y los desafíos que enfrenta el país en diversas áreas. La delegación del FMI reconoció la resistencia de la economía de Guatemala, atribuida a políticas monetarias y fiscales prudentes. Oliva explicó que en 2023, la economía guatemalteca mostró un crecimiento robusto y una estabilidad macroeconómica y financiera. «La tasa de crecimiento económico se moderó hasta llegar a un 3.5%, y se espera que mantenga este nivel en 2024». Agregó que la robustez de las remesas y el crédito al sector privado, ambos en crecimiento de dos dígitos, han contribuido a mantener sólidos niveles de consumo privado. Además, la tasa de inflación permanece dentro de las metas establecidas, y el país cuenta con amplias reservas monetarias internacionales, lo que le permite enfrentar choques externos, añadió. El FMI subrayó la importancia de avanzar en áreas de infraestructura, inversión en capital humano que incluye educación y temas sociales, salud y gobernanza con el fin de apoyar a los sectores productivos y asegurar un crecimiento sostenido e inclusivo. «La perspectiva del país, según nuestros análisis, es que sigue siendo favorable, por supuesto, con riesgos, entonces vamos a la baja», dijo Oliva Armengol. Agregó que estos riesgos incluyen factores que no están directamente relacionados con la situación interna de Guatemala, como una desaceleración de la economía estadounidense, que impactaría el mercado laboral latinoamericano y, dada la importancia de las remesas para Guatemala, tendría un impacto. (La Hora 27.05.24)
