El turismo de Centroamérica es prometedor, según expertos

La industria del turismo fue una de las más perjudicadas en Centroamérica a raíz de la pandemia del COVID-19, debido a que desde marzo de 2020 puso freno a una actividad que es clave para el crecimiento y desarrollo regional. No obstante, el istmo está cerca de recuperar los niveles de atracción de turismo previo a la pandemia, estiman expertos relacionados con la industria consultados por Forbes Centroamérica. A pesar de esta perspectiva positiva, la recuperación del turismo en la región centroamericana ha sido acelerada, pero desigual. En 2022, Centroamérica alcanzó un nivel de visitas que fue 93% del que tenía previo a la pandemia, superior al reportado a nivel mundial (80%) y continental (86%), de acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 2023. Esta recuperación ha sido liderada por El Salvador y Guatemala, estos países incluso superaron las llegadas de turistas en 2019, pues alcanzaron un nivel de recuperación de un 111%, un 107% y un 105% en 2022, respectivamente. La evolución para alcanzar las cifras de 2019 ha sido más desafiante para Panamá (85%), Honduras (83%), Costa Rica (74,8%) y Belice (74,5%), según datos de la OMT y del Programa Estado de la Nación. “Centroamérica está viviendo un momento importante a nivel internacional en cuanto a turismo se refiere. Creo que después de la pandemia, la región es una de las partes más visitadas en la actualidad”, explica Boris Iraheta, secretario general de Central America Tourism Agency (CATA). (forbescentroamerica.com 27.05.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta