La producción de café en El Salvador cae en 93,000 quintales
Las erráticas precipitaciones relacionadas con el fenómeno de El Niño impactaron al sector cafetero en el ciclo 2023-2024, tal como lo habían advertido organizaciones internacionales. La Asociación Salvadoreña de Beneficiadores y Exportadores de Café (ABECAFE) reportó que, al 15 de abril, el ciclo había cerrado con una baja del 14.8% (93,000 quintales), si se compara con la cosecha anterior. Según el consolidado interno de la institución, el ciclo dejó 565,732.60 quintales. El año pasado, en la misma fecha, ABECAFE reportaba 658,732.60 quintales. Los datos del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) apuntan que en el año cafetero 2022-2023, la producción se redujo en 4.9%, en comparación con el ciclo 2021-2022, con 922,040 quintales. Ricardo Esmahan, presidente de ABECAFE, confirmó que en toda la franja de producción cafetalera de Centroamérica ha habido una caída, no solo en El Salvador. En su informe sobre las perspectivas de oferta y mercado de diciembre 2023 para Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua), la Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna (Fews Net, por sus siglas en inglés) advertía sobre una baja en la producción de café en la región a causa del impacto de El Niño. La Organización Internacional del Café (OIC) prevé que la producción mundial de café, en el actual ciclo, aumente un 5.8%, a 178 millones de sacos de 60 kilogramos. En el ciclo anterior llegó a 168.2 millones. (eleconomista.net 30.05.24)
