Desempleo mundial descenderá a 4.9% este año; se esperaba de 5.2%
El desempleo mundial descenderá ligeramente este año, pronosticó ayer 29 de mayo, un organismo de las Naciones Unidas, invirtiendo su anterior predicción de aumento y advirtiendo al mismo tiempo del “lento progreso” en la lucha contra las desigualdades. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé una tasa de desempleo mundial de 4.9% en el 2024, después de pronosticar un alza hasta 5.2% este año, desde 5% del 2023. En un informe, la agencia de la ONU con sede en Ginebra, Suiza, prevé que la tasa se mantendrá en 4.9% en el 2025. Sin embargo, la OIT advirtió que “persisten las desigualdades en los mercados laborales y las mujeres de los países de bajos ingresos se ven especialmente afectadas”. Según el informe, 183 millones de personas se ajustan a la definición de desempleado, es decir que buscan trabajo activamente y están inmediatamente disponibles. Sin embargo, el número de personas sin empleo que deseaban trabajar asciende a 402 millones. La agencia señaló que las mujeres tienen más probabilidades de quedarse sin trabajo por voluntad propia y se ven afectadas de forma desproporcionada por la falta de oportunidades. Las mujeres de los países de renta baja se vieron especialmente afectadas, 22.8% de las que quieren un empleo no lo tienen, frente a 15.3% de los hombres. En los países de renta alta, la tasa era de 9.7% para las mujeres y de 7.3% para los hombres. (eleconomista.com.mx 30.05.24)
