Envío por carga aérea en Centroamérica cayó 9% en 2023
La carga que se maneja por vía aérea llega en apenas unas horas a su destino final. Es rápido, confiable y seguro. En 2022, más de 400,000 toneladas de mercancías se movieron de esta forma a través de las 7 terminales de carga de la región, según un informe elaborado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Este mismo documento coloca a la región con una infraestructura portuaria aceptable, en la posición 74 de un ranking de 141 países. Los países de C.A. han seguido invirtiendo en infraestructura para ofrecer a sus clientes un mejor servicio. En El Salvador, el gobierno concesionó desde 2022 el servicio de carga aérea a la empresa Adimex para hacer más eficientes las operaciones. Esta misma empresa también opera una nueva terminal de carga en el aeropuerto de Palmerola, en Honduras. En Guatemala, la empresa Combex-im opera la terminal de carga aérea en el Aeropuerto La Aurora desde hace más de 30 años. Javier Ayala, director ejecutivo del Operador Logístico Regional C807, afirma que la oferta de servicios aéreos ha incrementado en los últimos años, luego de la pandemia, que marcó un período de incremento que nunca se había visto. (eleconomista.net 10.06.24)