Plantas exportadoras detuvieron operaciones por ausentismo del personal
En los alrededores de la autopista Palín-Escuintla se ubican docenas de plantas industriales que se dedican a la producción de vestuario y textiles, importación y distribución de todo tipo de productos, así como agroexportadoras que afrontan problemas desde el fin de semana pasado por la crisis vial causada por las lluvias. Alejandro Ceballos, vicepresidente de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (Vestex) expuso que de unas 25 fábricas de su sector que operan en el área, al menos 8 que emplean a alrededor de 600 personas no pudieron operar el lunes 17 de junio porque la mayoría del personal no ha podido llegar. Además, también ha estado fallando el internet por lo que se están perdiendo los pedidos que se reciben por esa vía. “Muchas textileras nuevas se movieron a Palín, municipio que se ha convertido en un centro logístico, pero ahora, los trabajadores no pueden entrar por la autopista ni por la carretera antigua”, dijo el lunes. Con base en las exportaciones anuales, las pérdidas por un día perdido se estiman en un promedio de US$2.5 millones, dato que puede subir en temporadas altas de demanda, añadió. Ceballos mencionó que dichas fábricas ya pudieron empezar a operar el martes 18 de junio. Agregó que al sector que representa le ha sido difícil adaptar su logística para el transporte de carga, pues los camiones se tardan hasta 20 horas para llegar a sus destinos, aparte de los problemas que enfrentan los puertos. Actualmente, las demoras son menores hacia el Atlántico porque las rutas están abiertas, pero si también se bloquean, no podrán pasar las materias primas. (Prensa Libre 19.06.24)
