Empresarios urgen a digitalizar los servicios del Estado, lo que incluye agilizar trámites
Un diagnóstico, potenciales riesgos y amenazas, así como posibles soluciones en el corto y mediano plazo, fueron los tópicos abordados por funcionarios, empresarios, técnicos, académicos y miembros del cuerpo diplomático durante el conversatorio “Digitalización del Estado para una mayor competitividad”, que organizó ayer la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), y en la cual se reiteró que la digitalización es fundamental para el desarrollo de país. El tercer conversatorio previo al Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2024, cuyo tema central será “Certeza Jurídica y confianza en las instituciones públicas”, profundizó sobre la situación actual, así como las potencialidades de la digitalización y Stefano Olivero, presidente del comité organizador del Enade, comentó que la adoptación de tecnologías digitales en productos y servicios permite aumentar la productividad y, en consecuencia, promover el desarrollo económico y social. “La transformación digital de servicios del Estado es clave para mejorar la competitividad y atraer más inversión extranjera directa. Países que han avanzado en ese ámbito, han logrado aumentar la productividad de su sector público y generar un entorno más favorable para los negocios”, expuso. Jorge Benavides, investigador asociado de Fundesa, explicó a Prensa Libre que en el Enade 2024 se buscará promover la confianza en las instituciones del Estado, pero tratando de ponerse en el papel del ciudadano que se acerca a estas y la forma como el Estado le responde. Expuso que se ha identificado que en los países exitosos, además de los cambios de normativas, la mejora de los perfiles profesionales y la definición de una legislación muy concreta, también se apuesta por los procesos porque es en esa parte donde debe iniciar no solo la digitalización, sino la simplificación y facilidad de los trámites, enfocados en el servicio a los usuarios. (Prensa Libre 27.06.24)
