Economía salvadoreña creció un 2.6% en el primer trimestre

La economía salvadoreña ha crecido un 2.6% en el primer trimestre de este año, según reportó este jueves el Banco Central de Reserva (BCR). Douglas Rodríguez, presidente de la entidad, señaló que este crecimiento es sostenido por las medidas de “seguridad que han generado que el clima favorable para el crecimiento económico y el turismo”. Según el presidente de la entidad, las elecciones realizadas en febrero y marzo, impulsaron la economía por medio de contrataciones; también sirvieron como un impulsor los eventos deportivos como el partido del Inter de Miami con la selección de El Salvador, que atrajo “mucho turismo de países vecinos”. Así, los servicios del gobierno crecieron un 7.5%, mientras que la llegada de turistas subió en el primer trimestre del año un 42.3 %. Rodríguez aseguró que 74% de las 19 actividades económicas registraron un crecimiento positivo, las más destacadas son servicios de esparcimiento, que subieron un 20.7%, esta actividad representa un 0.4% del PIB. “El turismo es algo relativamente pequeño aunque venga creciendo bien. Los sectores grandes son la industria, comercio y el resto de servicios. Servicios viene también con una tendencia decreciente, no se ve ahí ese incremento de turismo que se reflejan en las cifras del Banco Central. Debe de ser porque es muy pequeño el sector y por ello el impacto es pequeño o hay alguna contradicción de los datos”, explica el economista Luis Membreño. Las actividades financieras de seguros, también tuvieron un buen desempeño con un crecimiento de 6.7%; transporte y almacenamiento, así como actividades de alojamiento y de servicio de comida, también crecieron más que el primer trimestre de 2023; un 6.86% y un 5.43%, respectivamente. (eleconomista.net 28.06.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta