El FMI rebaja ligeramente crecimiento de EUA al 2.6 % y recomienda subir impuestos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este jueves en solo una décima, hasta el 2.6 %, su previsión de crecimiento para este año de la economía estadounidense, que ha mostrado ser «robusta, dinámica y capaz de adaptarse», al tiempo que reconoció que hay espacio para graduar la bajada de los tipos de interés y para subir los impuestos. «La actividad económica y el empleo continúan excediendo las expectativas, relativas al artículo de IV de 2023, y la bajada de la inflación ha sido menos costosa de lo que se temía», indica el Fondo en las conclusiones de su informe país para Estados Unidos presentado este jueves. El FMI recomendó «considerar cuidadosamente» una subida de los impuestos indirectos, progresivamente aumentar los impuestos a la renta, incluso a los hogares que ingresan menos de $400,000, y eliminar beneficios fiscales y programas sociales para reducir el déficit. «Ahora, cuando la economía es fuerte, es el momento de hacer frente a esas necesidades y revertir la tendencia (en el déficit)», indicó en una rueda de prensa la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. «Estados Unidos es la única economía del G20 cuyo nivel del Producto Interior Bruto excede ya los niveles previos a la pandemia (de la covid-19)», indicó Georgieva. El FMI considera que la Reserva Federal debe esperar a, al menos, «finales de 2024» para anunciar su primera bajada de tipos de interés, actualmente en su máximo en dos décadas, pero hay «espacio significativo para maniobrar» hacia la estabilidad de precios, debido que el efecto de la política monetaria restrictiva no ha tenido un grave efecto en el empleo. En cuanto a los riesgos, el FMI puntualizó que el alto nivel de déficit fiscal y la ratio entre PIB y deuda es alto, mientras que las restricciones al comercio y los riesgos de la banca deben mantener al Gobierno estadounidense alerta.  (eleconomista.net 28.06.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta