Esta es la meta de Guatemala que pretende atraer en Inversión Extranjera Directa

La Inversión Extranjera Directa (IED) de Guatemala en 2023 creció un 7.6%, según datos del Banco de Guatemala. Sin embargo, en el lapso de transición del nuevo gobierno, hubo un ligero estancamiento, “en este periodo se detuvieron las intenciones de continuar visitando al país para invertir, pero una vez que ha pasado este cambio, tenemos claro que este gobierno está abierto con un compromiso formal para la atracción de inversión, brindando confianza y certeza jurídica, respetando los procesos y las leyes para la empresa extranjera que quiera llegar a invertir a Guatemala. Nuestra meta es lograr 1,700 millones de dólares de inversión extranjera y de reinversión”, señala la ministra de economía, Gabriela García, en entrevista con Forbes Centroamérica. Guatemala ha venido trabajando ya con un portafolio de oportunidades con el equipo que ya estaba originalmente en el Programa Nacional de Competitividad, así como en el proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), esto quiere decir que se tienen ya 45 empresas de diferentes países y sectores que están en diversas fases de inversión, “algunas están prácticamente en la fase final, si logramos que se empiecen a concretar los primeros desembolsos, se tendrían unos 500 millones de dólares desembolsados y contabilizados en las cuentas nacionales de este año, y esto adicional a lo que ya viene dándose sin mayor intencionalidad de promoción”, enfatiza García. La ministra menciona que si bien esas inversiones ya se tienen ahí, se podría pensar que al final de la gestión del presidente Bernardo Arévalo, dentro de cuatro años, se llegará a 2,000 millones de dólares (mdd) como mínimo. Guatemala es competitivo en los sectores textil, agroindustria, alimentos y bebidas procesadas, Contact Center BPO (Business process outsourcing), entre otros. (forbescentroamerica.com 03.07.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta