Guatemala registra crecimiento económico del 3.3% en el primer trimestre de 2024
El desempeño económico de Guatemala en el primer trimestre de 2024 reflejó una economía en crecimiento, aunque a un ritmo más moderado que el año anterior, del 3.3% en su Producto Interno Bruto (PIB) real, en comparación con el 4.0% registrado en el mismo período del año anterior, según el informe: Estadísticas Macroeconómicas del Banco de Guatemala (Banguat) del primer trimestre del 2024. Además, este crecimiento se vio impulsado por un aumento en la demanda interna, particularmente en el consumo final de los hogares y la inversión en maquinaria y equipo, así como un incremento en las importaciones de bienes y servicios, se lee en el documento. El PIB Trimestral medido por el destino del gasto reflejó un crecimiento en el primer trimestre de 2024, se lee en el documento trimestral, en particular, el gasto de consumo privado registró un crecimiento del 6.4%, superior al 3.6% observado en el mismo trimestre del año anterior. Este aumento se debe a una mayor adquisición de bienes y servicios por parte de los hogares, impulsada por el incremento del empleo y las remuneraciones, así como por el crecimiento del ingreso de divisas provenientes de remesas familiares y el crédito al consumo. Estos factores influyeron positivamente en el crecimiento de la producción nacional y en el volumen de bienes y servicios importados. Asimismo, durante el trimestre analizado, tanto el número de trabajadores cotizantes como los salarios totales registrados por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) mostraron incrementos del 6.4% y 11.6%, respectivamente, en comparación con el 5.0% y 10.1% registrados en el primer trimestre de 2023. El ingreso de divisas por remesas familiares registró un crecimiento tanto en dólares estadounidenses como en quetzales, aunque a un ritmo menor. Las tasas de variación pasaron del 12.6% y 14.5% en el primer trimestre de 2023 a 5.6% y 5.4%, respectivamente, en el mismo período de 2024. (LH 24.07.24)