En el Congreso analizan un nuevo esquema de contratación pública para la red vial

La iniciativa de ley 5431 que ahora será conocida como “Ley de infraestructura vial prioritaria”, ya tiene dictamen favorable de los miembros de la Comisión de Economía del Congreso de la República, con un articulado diferente al que incluía anteriormente la “Ley General de Infraestructura Vial” que se presentó en 2018 y fue dictaminada favorablemente con modificaciones en noviembre de ese año, sin lograr más avances. El pasado miércoles, diputados que integran esa comisión de trabajo, junto con el presidente del Congreso, Nery Ramos, dieron a conocer que “ley de infraestructura vial prioritaria”, tuvo un dictamen favorable, para que en los siguientes días pueda entrar a discusión en el Pleno. La nueva normativa plantea cambiar el modelo actual de contratación, licitación y adjudicación de tramos carreteros que realiza el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) en para la construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento de los mismos y de primera mano asigna un saldo de caja de Q6 mil millones destinados a cubrir las primeras coberturas de pago. Se reiteró que bajo esta nueva modalidad, no habrá ningún peaje o caseta de cobro para los usuarios. El anuncio legislativo coincide con una visita que realizó a Guatemala esta semana Eric Jacobstein, subsecretario de Estado adjunto para América Central en la Oficina de Asuntos del hemisferio occidental, para tratar los avances de la iniciativa “Centroamérica Adelante” que busca promover la inversión en sectores como infraestructura vial, puertos y aeropuertos. (PL 26.07.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta