Bloqueo de ingreso a Santo Tomás de Castilla impide la descarga de 1,800 contenedores

Por lo menos unos mil 800 contenedores con diferentes mercancías de exportación e importación permanecen varados y cuatro buques estaban a la espera de la carga este jueves por la tarde, según la actualización reportada por autoridades y representantes de diferentes cámaras empresariales. El bulevar principal de Santo Tomás, que conecta al ingreso de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) con el área de pre-puerto conocido como el predio María Luisa ha permanecido bloqueado desde el martes pasado, inicialmente por exempleados que se oponen a ciertas decisiones de la junta directiva, pero se han unido personas con otras demandas. Según José de la Peña, presidente de la directiva de Emporna, ya se entabló un diálogo entre los representantes del Plan de Prestaciones de los Trabajadores de la portuaria, autoridades de la gobernación departamental, Procuraduría de los Derechos Humanos y Policía Nacional Civil (PNC), cuyos representantes están en el lugar. Por lo pronto, se espera la intervención de la PNC para efectuar un desalojo que permita continuar las operaciones portuarias, pues no se ha recibido ninguna postura, demanda o contrapropuesta de los responsables del movimiento, se indicó. Por medio de un comunicado de prensa, la Asociación Guatemalteca de Exportadores de Guatemala (Agexport) dio a conocer que hay unos mil 800 contenedores varados (ayer eran 400), los que no han podido embarcarse hacia su destino, mientras que otros contienen mercadería importada, por lo que ya se registran pérdidas de unos US$500 mil. Fanny D. Estrada, directora de relaciones interinstitucionales de Agexport, informó que hay contenedores con productos perecederos con destino a Estados Unidos, Europa y República Dominicana, principalmente con frutas, y “existe un alto riesgo de incumplimientos”. Agregó que no se ha podido despachar carga en general, materias primas ni cargas secas, que se mueven por el Atlántico guatemalteco “por lo que el efecto al comercio podría ser considerable”. (PL 09.08.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta