Un 10% de las exportaciones de El Salvador las hace HanesBrands

HanesBrands es el exportador más grande de El Salvador, la compañía alcanzó ventas por $637.7 millones, al cierre de 2023; representando más del 20% de las exportaciones totales del sector textil y confección, 9.8% de las exportaciones totales de El Salvador. El gerente de planta Textiles El Salvador de HanesBrands, Francisco Barahona, explicó que del total de exportaciones, un 68% corresponde a prendas de vestir y restante 32% a la exportación de tela. Entre las prendas de vestir se incluyen calcetines, ropa interior y ropa deportiva multiestilos. “Producimos 474 millones de prendas y 63 millones de libras de tela en el 2023”, añade. Según Barahona las exportaciones del 2023 estuvieron muy cercanas al promedio de los últimos 5 años que asciende a $677 millones, “esto a pesar la contracción de la demanda en nuestro principal mercado de exportación que es Estados Unidos”. “La demanda de los consumidores, en especial el norteamericano sigue siendo volátil, con pedidos más cortos, exigen mayor velocidad y estamos como empresa global abriendo más canales para acercarnos a ellos de una forma personalizada uno a uno”, explica Barahona. La compañía opera en el país tres plantas de costura, una planta textil, una planta de producción de calcetines, una de teñido de prendas, un centro de distribución y una planta de desarrollo de productos. La planta de calcetines, El Salvador Socks, es actualmente una de las de mayor productividad pertenecientes a la compañía a escala mundial y concentra el 65% de la fabricación total de esta prenda dentro de toda la cadena de suministro. “HanesBrands tiene toda la cadena suministro integrada, desde la fabricación de la tela, pasando por los procesos de acabado y corte hasta la confección y exportación definitiva de prendas terminadas. Esto permite generar economías de escala y mejoras de eficiencia que nos hacen más competitivos en los mercados internacionales. Podemos vestir a un solo cliente de pies a cabeza con nuestra operación salvadoreña”, explica Barahona. (eleconomista.net 12.08.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta