Lluvias intensas que podrían afectar los cultivos

Desde la segunda quincena de julio las lluvias disminuyeron en el territorio nacional como producto de la canícula, período que según pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) terminará en los próximos días, pero las condiciones que se esperan podrían ser perjudiciales para los cultivos. El monitoreo del Insivumeh indica que las zonas más afectadas por la canícula fueron la parte central de Chiquimula, así como La fragua y Teculután, en Zacapa. “A partir de la segunda quincena de agosto esperamos que las lluvias empiecen nuevamente a incrementar, para alcanzar su segundo máximo en los próximos dos meses”, dijo César George, pronosticador del Insivumeh. El enfriamiento que se observa en las aguas del Pacífico y las altas temperaturas del Atlántico, El Caribe y del Golfo de México son favorables para una temporada de precipitaciones por arriba de lo normal, principalmente en el sur de Petén, la Franja Transversal del Norte, en el Caribe, y en las costas del Pacífico. Dicho incremento oscilará entre el 10% y 20% de lo que normalmente llueve para este período del año. “Estamos apuntando a que septiembre y octubre puedan ser los más lluviosos de la temporada, y no se descarta la influencia directa o indirecta de dos sistemas tropicales”, agrega George. Si se mantiene la tendencia a que se presente el fenómeno La Niña, las precipitaciones podrían extenderse a la segunda quincena de noviembre, de lo contrario el pronosticador advierte que finalizarían en octubre, esto en el sur y en el centro del país.  (PL 16.08.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta