Exportaciones de El Salvador caen un 5.6% hasta julio

Las exportaciones de El Salvador no han tenido su mejor desempeño en 2024. En lo que va de este año, el indicador ha registrado $3,783.8 millones en ingresos para el país, lo que equivale a una caída del 5.6% con respecto al mismo periodo de 2023, es decir $224.2 millones menos, según las cifras del Banco Central de Reserva (BCR). Entre enero y julio del año pasado, El Salvador exportó $4,008 millones. Solo en julio de este país, las exportaciones alcanzaron los $574.5 millones, un crecimiento de apenas el 1% interanual, con $5.8 millones adicionales respecto a los $568.7 millones captados en julio de 2023. A lo largo de 2024, este indicador sólo ha registrado aumentos en enero, abril y junio, pero en febrero, marzo, mayo y julio los números son rojos. La caída afecta tanto a las exportaciones tradicionales como a las no tradicionales. En la primera categoría destaca el café, cuyas ventas pasaron de $120.5 millones entre enero y julio de 2023 a $96.3 millones en el mismo período de 2024. El azúcar también cayó, pero de una manera más leve, con ingresos de $171.2 millones hasta julio, frente a los $172.8 millones registrados el año pasado, por lo que la disminución en las ventas fue de sólo $1.6 millones. Las exportaciones no tradicionales, entre las que se encuentran productos de manufactura, reportaron una baja de $87.4 millones, con un registro de ingresos por $2,994.6 millones, por debajo de los $3,082 millones del mismo periodo de 2023. Las exportaciones de maquila también registraron un importante descenso con ingresos de $521.8 millones, un 17.5% menos que entre enero y julio de 2023, lo que equivale a $110.9 millones menos. Los sectores productivos salvadoreños explican que este comportamiento está relacionado con la baja en la demanda de pedidos de textiles de Estados Unidos. (eleconomista.net 26.08.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta