Mejora el índice de la actividad económica
El denominado índice mensual de la actividad económica (IMAE) aumentó un 3 por ciento en julio, contra 2.8 por ciento registrado en junio. Este es resultado de una forma utilizada por el Banco de Guatemala (Banguat) mediante la cual recaba información de las principales actividades productivas del país. Al final, se convierte en un monitoreo de cuánto crecerá el producto interno bruto (PIB) al cierre del año. Según el director del área económica de esta entidad, Johny Gramajo, el resultado coincide con la proyección que se ha planteado de un crecimiento del PIB de un 3.5 por ciento previsto para 2024 (3.5 por ciento). Si se compara con los números de hace un año, el índice va rezagado, ya que en julio de 2023 subió 5 por ciento, sin embargo, hay otros factores externos que inciden en esa disminución como la baja en precios del azúcar y menor nivel de exportaciones. “Vale la pena destacar dos puntos: el primero es que ya se refleja parte de los efectos económicos del retraso en las cadenas de suministro provocado por la interrupción del tránsito en la autopista Palín – Escuintla y por otro lado, refleja un efecto de comparación, dado que creció mucho en julio del año pasado (5 por ciento); entonces se notó un efecto aritmético de analizar un mes relativamente normal, con otro inusualmente alto”, explicó. Inciden en este monitor dinamismos en actividades productivas como el comercio y reparación de vehículos, sector inmobiliario, finanzas y de seguros, información y comunicaciones e industria. (DCA 10.09.24)
