La consulta de la mina Escobal está vigente
Después de seis años de que la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó al Estado realizar una consulta a las comunidades indígenas en el área de influencia del derecho minero Escobal, el proceso sigue su curso; sin embargo, el Ministerio de Energía Minas (MEM) informó que solo se ha llevado a cabo una reunión, en febrero pasado, y están pendientes la coordinación de actividades y establecer un cronograma definitivo para concluirla. Prensa Libre consultó a tres de los principales actores de ese proceso: el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Parlamento del Pueblo Xinca y la empresa Pan American Silver, quienes explican sus puntos de vista y situación del proceso. Hace siete años se suspendieron las operaciones de la mina Escobal, que se ubica en Santa Rosa, por orden de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en julio del 2017, y confirmaba la suspensión provisional de la CC en agosto de ese año. En tanto que la sentencia de la CC fue emitida el 3 de septiembre del 2018, con la cual mantiene la suspensión y ordena al Estado, por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM), que realice el proceso de consulta establecido en el Convenio 169 de la OIT para ese proyecto. Cuando se otorgó la licencia por las autoridades del MEM en el 2013 no se efectuó una consulta por parte del Estado, porque el Registro Nacional de las Personas (Renap) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) aseguraron que no había población indígena en los alrededores de la mina. El secretario de la CC, en el 2018, explicó que el fallo responde a que se determinó la existencia de población xinca en el área de influencia de la mina, por medio de requerimientos de información a órganos técnicos especializados de las universidades San Carlos y Del Valle, agregó que aún cuando no hubiera población xinca, de llegar a determinar que hay comunidades indígenas de otra etnia, de igual manera se debe llevar a cabo la consulta. (PL 20.09.24)
