Q12 mil millones dejarían de percibirse al derogar el ISO
Los ingresos tributarios del Impuesto de Solidaridad (ISO) disminuirían unos Q12 mil millones entre 2025 y 2030- de derogarse este tributo de forma gradual como lo propone el dictamen emitido en el Congreso. Los datos se derivan de los análisis de varios escenarios que efectuaron el Ministerio de Finanzas (Minfin) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). De derogarse dicho tributo se tendrá que ajustar al alza la tasa del impuesto sobre la renta (ISR) según explicó en sus respuestas el Ministerio de Finanzas (Minfin) al mencionar los escenarios analizados, además de otras herramientas. En tanto la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ya había anticipado desde mayo pasado su postura cuando se pronunció de forma desfavorable a la derogatoria. Según expuso la semana pasada el intendente de Recaudación de la SAT, Érick Echeverría, de concretarse la iniciativa de ley que se encuentra en el Congreso para derogar el ISO de una forma gradual se estima un efecto acumulado de 2025 al 2030 de más de Q11 mil millones por la naturaleza de ese impuesto. En tanto el Minfin, basado en análisis de la SAT, proyectó dos escenarios: el primero, estima una reducción de ingresos acumulados entre 2025 y 2030 de Q11 mil 984.1 millones si el ISO es derogado en forma gradual en 4 años, y una baja de Q12 mil 441 millones durante el periodo 2025-2030, si la derogatoria es inmediata el próximo año. El funcionario indicó que ya se transmitió al Congreso la opinión que contiene el análisis y las cifras mencionadas. Coincide en que se necesita analizar a detalle la propuesta de derogatoria ya que es un impuesto importante y que el efecto tributario que se verá reflejado en los recursos que se perciben por parte del Minfin. (PL 24.09.24)