Anticipan una gradual baja en tasas de interés

La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, en inglés) de bajar 0.5 puntos porcentuales a 5.0 por ciento, la tasa de interés líder no tendrá en el corto plazo incidencia en el costo de los créditos en Guatemala, pero si se abren las puertas para que en 2025 las condiciones mejoren en favor de quienes solicitan préstamos locales, tanto en moneda nacional como en dólares. Así lo explica el ex presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala, Luis Lara. 11.96 por ciento, tasa promedio ponderada para préstamos a agosto 2023. En el último año, las tasas de interés tanto para créditos como de ahorro, han registrado ligeros aumentos. El precio promedio del dinero para financiamiento en general que, en agosto de 2023 rondaba el 11.96 por ciento, se ubicó, al 12 de septiembre, en 12.48 por ciento anual. “Por ahora no habría un impacto, dado que la tasa de referencia en Guatemala estaba más baja que la de Estados Unidos; creería que la Reserva Federal bajará medio punto más este año y un punto en 2025. Entonces, sí empezarían a bajar aquí tal vez en el segundo trimestre de 2025 aunque dependerá de cómo vaya la inflación”, explicó Lara. 12.48 por ciento, la tasa promedio ponderada al 12 de septiembre 2024. (DCA 25.09.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta