Aumenta colocación de autos eléctricos en Latinoamérica, Costa Rica como país principal
La Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove) calcula que en 2023 ya circulaban en ese país —puntero en la transición— 12,219 unidades eléctricas (autos, motos, bicicletas, carga liviana, buses y camiones de carga), contra 6,526 de de 2022. Y en lo que va de este año, el acumulado ya suma 17,903 unidades eléctricas. En ese sentido, Lorena Arce Quirós, vicepresidente de Banca de Empresas y Banca Privada para Costa Rica, comparte que durante los dos últimos años, desde la perspectiva del financiamiento, el crecimiento más importante se ha percibido en la colocación de vehículos eléctricos. “Hoy el 20% de nuestra cartera es de vehículo eléctrico”. A nivel regional, el portal de análisis y estadística Statista, prevé que al terminar este año, el mercado de automotores eléctricos genere ingresos por 161.4 millones de dólares (mdd) en Centroamérica, un crecimiento anual del 18.73%. Lorena Arce refiere que el banco cuenta con diversos esquemas con enfoques en el plazo, la tasa de interés y la comisión, para la transición de las flotas de las compañías y también para particulares. Menciona que ahora hay una diversidad en la proveeduría de vehículos eléctricos bastante significativa, “han llegado nuevas marcas al país, sobre todo asiáticas, que complementan la oferta”. En diciembre del año pasado Purdy —un distribuidor tico de vehículos eléctricos—, por ejemplo, se convirtió en el primer distribuidor oficial de la marca china XPENG y recientemente ha incorporado las marcas Higer y FAW, también de origen chino. (forbescentroamerica.com 08.10.24)
