La economía guatemalteca creció 3.7% en el segundo trimestre impulsada por varios sectores y el consumo
La economía guatemalteca medida por el producto interno bruto (PIB) creció 3.7% durante el segundo trimestre del año —abril, mayo y junio— y es mayor al 3.2% del primer trimestre del 2024, según el reporte del Banco de Guatemala (Banguat). En el segundo trimestre del 2023, el indicador se situó en 4.1%, por lo que hay una ligera desaceleración con lo observado en el mismo período del año pasado. Durante abril, mayo y junio, la economía generó Q151 mil 637 millones, que son el resultado del 3.7%. José Alfredo Blanco Valdés, vicepresidente del Banguat, declaró a Prensa Libre que la actividad económica medida por el cálculo del PIB real registró un crecimiento de 3.7%, que fue 4.1% en el mismo trimestre del año anterior, como resultado del incremento observado en la demanda interna, impulsado por el gasto de consumo final de los hogares y la inversión en maquinaria y equipo. Asimismo, se registró un aumento en las importaciones y en la demanda externa de bienes y servicios. Además, reiteró que para el 2024 se prevé que el crecimiento del PIB real se ubique en un rango entre 3.0 y 4.0%, con un valor central de 3.5%. El reporte oficial detalla que, de las 17 actividades productivas, tres tuvieron desempeño negativo: construcción, -3.7%; explotación de minas y canteras, -3.5%; y agricultura, -1%. Blanco Valdés resaltó que las actividades que mayor incidencia tuvieron fueron comercio y reparación de vehículos, 5.2%; industrias manufactureras, 4%; actividades inmobiliarias, 4.5%; actividades financieras y de seguros, 6.9%; información y comunicaciones, 6.9%; suministro de electricidad, agua y saneamiento, 8.4%, que representaron 72% de la tasa de variación del PIB trimestral. (PL 14.10.24)