La economía de la eurozona muestra algunos signos de crecimiento

La economía de la zona euro dio señales de vida el martes, con una serie de indicadores que apuntan a un crecimiento tibio, pero positivo, de un bloque que lleva más de un año bordeando la recesión. La producción industrial se expandió y la demanda de préstamos aumentó, mientras que las expectativas en una encuesta clave sobre la confianza alemana también aumentaron más de lo previsto, ofreciendo cierta tranquilidad después de que los indicadores clave tendieran a incumplir las expectativas durante el mes pasado. Es probable que las cifras refuercen las apuestas de que el bloque sigue creciendo, aunque sea al ritmo más lento posible, pero es poco probable que impidan que el Banco Central Europeo (BCE) lleve a cabo un recorte de las tasas de interés, que ya está casi totalmente descontado. La producción industrial aumentó un 1.8% mensual en agosto, un poco por encima de las expectativas, y un 0.1% respecto al año anterior, impulsada por el aumento de la demanda de bienes de equipo y de consumo duradero, según Eurostat. La producción en Alemania, la mayor economía del bloque, aumentó más de un 3% en el mes, el mayor incremento en la región, aunque la cifra anualizada siguió siendo profundamente negativa. Los elevados costos de la energía, la tibia demanda de China y la creciente competencia de otros productores han debilitado la industria alemana en los últimos años, lo que ha provocado un examen de conciencia sobre la viabilidad del modelo económico del país, centrado en la industria. (eleconomista.com.mx 15.10.24)

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta