El Salvador sufre caída del 3.76 % en exportaciones acumuladas hasta septiembre de 2024
Las empresas exportadoras de bienes establecidas en El Salvador lograron aumentar en 7.6% sus ventas al exterior en septiembre pasado, un mes que podría considerarse bueno para las compañías. Sin embargo, este incremento mensual fue insuficiente para mejorar la cifra acumulada de enero a septiembre, que volvió a reportar números negativos al comprarlo con el mismo periodo de 2023. De acuerdo con los datos del Banco Central de Reserva (BCR), de enero a septiembre, El Salvador exportó $4,860.2 millones, un 3.76% menos que lo que vendió el año pasado, cuando acumuló exportaciones por $5,050.0 millones. Las exportaciones del sector maquila cayeron 14.6% mientras que las de café se redujeron 11.7% y la azúcar, 1.9% menos. Las estadísticas muestran, además, una reducción de $84.8 millones (-5%) en las ventas que se hacen fuera de Centroamérica. Silvia Cuéllar, presidenta de la Corporación Salvadoreña de Exportadores (COEXPORT) dijo que espera que las exportaciones de bienes se mantengan igual que el año pasado, cuando se registraron ventas por $6,498.1 millones, lo que significó una contracción de $617 millones (8.7%). Sin embargo, afirma que al agregar la exportación de servicios, el número sobrepasará las cifras del año pasado. “Sumando exportaciones de bienes y servicios, vamos a sobrepasar las cifras del año pasado. Estimamos $12,000 millones, porque los servicios están creciendo”, Silvia Cuéllar, Presidenta de Coexport. “Creemos que sumando exportaciones de bienes y servicios, vamos a sobrepasar las cifras de exportaciones del año pasado. Estamos estimando alrededor de $12,000 millones porque los servicios están creciendo significativamente y lo que lo potencia es logística, turismo, `call centers´, tecnologías de información y eso está potenciando el crecimiento del país”, aseguró. (eleconomista.net 22.10.24)
