SAT analiza retirar las facilidades en el comercio con Honduras y El Salvador tras hallazgos de anomalías
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) analiza si conviene seguir con las facilidades en el comercio tras 14 tipologías de anomalías halladas en el uso de la Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca). Durante una conferencia de prensa, el titular de la SAT, Marco Livio Díaz, informó que se han realizado 27 decomisos de mercancías valoradas en Q12.6 millones, 24 auditorías con efecto impositivo de Q22.6 millones y la suspensión de 33 contribuyentes al régimen del Impuesto al Valor Agregado (IVA). «Hoy queremos dar a conocer los diferentes casos que hemos descubierto en el uso del Fyduca. Estamos muy preocupados porque se ha concebido como una forma de agilizar el comercio entre Guatemala con Honduras y El Salvador. Sin embargo, cada vez que se dan facilidades, los usuarios quieren usarlas para evadir impuestos», expresó el Superintendente. Ante ello, el funcionario planteó el análisis si se debe continuar con el sistema Fyduca o se cancela. «En cuanto a tipologías encontradas de mal uso de este sistema, hay casos de defraudación en la cual se oculta la mercadería escondida, ya que no tiene permiso de libre circulación, como el caso de huevos, harina de maíz y licor, entre otros. Estos productos han sido decomisados», indica el jefe de la SAT. Otra forma anómala es la declaración de origen, explica el funcionario. El jefe de la SAT argumenta que se declara en forma falsa, «ya que el producto que se pretende declarar no es de origen del país, es decir, que son de procedencia anómala para evadir el pago de impuestos». Asimismo, por mala clasificación de partida arancelaria, o mercancías sin declarar, son otras formas detectadas, según la SAT. (LH 30.10.24)
