Economía de Guatemala podría cerrar en 3.5% en el 2024
El Banco de Guatemala (Banguat) dio a conocer que la economía medida por el producto interno bruto (PIB) estaría cerrando en 3.5 %, que es el valor núcleo o central previsto. El desempeño de la producción nacional estaría en línea con lo expuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que informó en octubre pasado una estimación de cierre de 3.5% para 2024 y 3.6% para 2025. Álvaro González Ricci, presidente de la banca central y el gerente económico Johny Gramajo Marroquín expusieron a Prensa Libre como cerrará el 2024, así como el desempeño de los indicadores de corto plazo que muestran una estabilidad. Aunque se aclaró que la ampliación presupuestaria aprobada en agosto por Q14 mil millones y el nuevo presupuesto, llevarían simulaciones a que la economía podría crecer 3.7 % para este año y 4.1 % para el 2025. En el caso de la inflación, que es el alza generalizada de precios en la economía, estaría cerrando en 3 % y 3.75 % para 2025, que estaría en el rango meta, lo que significará estabilidad en los precios. El comportamiento del tipo de cambio sería estable; las exportaciones comienzan a recuperar terreno positivo y las importaciones al 7 %; reservas monetarias internacionales (RIM) con unos US$24 mil millones. “Se espera un cierre positivo; el mayor reto que ha tenido los países en el mundo es la inflación, que en Guatemala por el momento ya está solucionado y la tasa de Interés Líder de Política Monetaria ya se redujo en 25 puntos y próximamente está la revisión en la última sesión del año. El aumento de 1.75 % a 5 % no generó un sacrificio en el comportamiento de la economía y se mantuvo los niveles de los préstamos”, remarcó González Ricci. (PL 13.11.24)
