El cierre de la recaudación 2024 podría alcanzar los Q102 mil millones
La recaudación de impuestos alcanzó un acumulado a octubre de Q87 mil 591 millones, gracias al desempeño de los impuestos al comercio exterior y al valor agregado doméstico, que mostraron un desempeño positivo, según el recuento. A octubre el administrador tributario registra un superávit, en comparación con el año pasado. Con los resultados observados el mes pasado la Intendencia de Recaudación, estima un cierre de Q102 mil millones, ya que, en noviembre y diciembre por efecto estacional hay un aumento de la actividad económica, sobre todo en el consumo que se refleja en un mayor recaudo en el IVA. Además, que las condiciones macroeconómicas confirman que habrá un crecimiento del producto interno bruto (PIB), variable que está muy asociada a la recaudación fiscal. Las estadísticas indican que la recaudación mensual fue de Q12 mil 409 millones, de los cuales Q3 mil 05 millones fueron de los impuestos al comercio exterior, y específicamente el IVA importaciones fue de Q2 mil 532.1 millones. El total de impuestos internos fue de Q9 mil 403 millones, siendo sobre la renta (ISR) con Q4 mil 612 millones y el IVA doméstico con Q2 mil 43 millones. En tanto que el impuesto de solidaridad (ISO) el recaudo se sitúo en Q1 mil 902 millones. Érick Echeverría Mazariegos, intendente de Recaudación de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), dio a conocer que la variación acumulada en la cual se estaría cerrando el ejercicio sería positiva y ligeramente por el cierre de la actividad económica en términos nominales. Entre los factores que incidieron en el IVA doméstico, es el resultado de los frutos de la actividad de producción, sino de las acciones de controles en cual a la gestión analítica de datos que maneja el administrado tributario. En comercio exterior, hubo factores que jugaron en contra en cuanto a los precios y el tipo de cambio hay un efecto negativo de Q200 millones a octubre. En los derivados del petróleo, hay un ligero efecto positivo de Q41 millones, y agregó que este año se observó una apreciación en el tipo de cambio, con respecto al 2023. (PL 26.11.24)