Ligera mejora económica prevén para el año 2025

En 2025, el valor de los bienes y servicios que produce el país, que equivalen al producto interno bruto (PIB), subirán de 3.5 a aproximadamente 3.7 por ciento. Sin embargo, ese repunte seguirá siendo sustentado por el gasto de las personas, explicó el gerente económico del Banco de Guatemala, Johny Gramajo. El ejecutivo destacó el rol que juegan las remesas familiares, que este año representarán alrededor de 21 mil 190 millones de dólares y en 2025, en 22 mil 462 millones. Estos volúmenes de dinero representan el 18.8 por ciento de la producción general de la nación. Durante su presentación con empresarios y el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), el funcionario fue preciso y dijo que “el consumo privado es el que más contribuye” en el desempeño de la economía, seguido de la inversión y las exportaciones. Para aspirar a un incremento mucho más dinámico que responda a las necesidades del país, la participación del capital privado en el PIB tendría que ser más alta, destacó Gramajo durante su exposición. Explicó que los capitales nuevos se han mantenido casi en los mismos niveles vistos antes de la crisis global 2008-2009, ligeramente por encima del 15 por ciento. De acuerdo con el gerente económico del banco central, el Estado debe invertir en áreas cruciales que demandan los inversionistas: infraestructura y capital humano. En la primera, debe enfocarse en puertos, aeropuertos, red vial, telecomunicaciones y puentes, entre otros. Otra gran urgencia, aunque a mediano y largo plazo, es destinar más fondos en elevar la productividad de las personas. En este caso, mencionó educación, salud y nutrición, preparación para el trabajo, becas y seguridad social. (DCA 28.11.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta