Entra en vigor la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria
El 3 de diciembre de 2024 fue publicado el decreto 29-2024, Ley de Infraestructura Vial Prioritaria y quedó establecido que cobraría vigencia un mes después de su publicación. La normativa promete priorizar la red de carreteras principales del país. Desde este viernes 3 de enero, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) debe iniciar el proceso para la creación de la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios (DIPP), encargada de la ejecución y supervisión de los proyectos. Asimismo, la DIPP contará con el Fondo para Proyectos Viales Prioritarios (Fovip). Para ello, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) debe proporcionar los fondos, que en parte provendrán del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. También quedó estipulado que en 60 días, el Minfin asignará al Fondo Operativo del Fovip Q10 millones dentro del presupuesto del Estado vigente, el cual será financiado con saldos de caja de recursos del Tesoro. Otras fuentes de financiamiento provendrán de impuestos, recursos de deuda pública de mediano y largo plazo, bienes adquiridos por cualquier título relacionados con la infraestructura vial y recursos de deuda pública de mediano y largo plazo, entre otros. Para el ejercicio fiscal de 2026 la ley estipula que la cartera del Tesoro deberá asignar Q20 millones al Fovip, el cual también será financiado con saldos de caja del Tesoro. Cabe resaltar que las modificaciones de los impuestos a la distribución del petróleo y circulación de vehículos, que se tienen previstas, entrarán en vigencia hasta el 1 de julio de 2026, y la asignación del mínimo del 30% de saldos de caja será desde el uno de enero 2027. (LH 06.01.25)
