Las cifras de empleo global se estancan y 400 millones de personas no encuentran trabajo

El déficit mundial de empleo (personas que quieren trabajar pero no lo consiguen) alcanzó los 402 millones en 2024, año en el que la tasa global de desempleo se mantuvo en el 5 % y la fuerza laboral sólo creció gracias al aumento de la población activa, indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su informe anual sobre perspectivas sociales y de empleo, la organización también advirtió sobre el mantenimiento de una alta tasa de desempleo juvenil, que se situó en el 12,6 % a nivel mundial, y recordó que 240 millones de trabajadores en el planeta, un 7 % del total, sufren «formas extremas de pobreza laboral». Los 402 millones de personas que componen el déficit laboral incluyen 186 millones de desempleados, 137 millones de «trabajadores desanimados» por no encontrar empleo y 79 millones a los que también les gustaría formar parte de la fuerza laboral pero no pueden por determinadas obligaciones, como el cuidado de otras personas. La brecha entre trabajadores y desempleados se ha ido reduciendo gradualmente desde la pandemia, aunque se espera que se estabilice en los próximos dos años, llenos de incertidumbres, alerta la OIT. «Las tensiones geopolíticas, el aumento de los costes del cambio climático y los problemas de deuda están poniendo bajo presión a los mercados laborales», resume el organismo en un informe donde también advierte que aunque la presión inflacionaria ha disminuido los salarios reales sólo han aumentado en algunas economías avanzadas. (eleconomista.net 16.01.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta