A Guatemala le interesan tres asuntos con EE. UU.
Las negociaciones serán clave para Guatemala desde el día uno del nuevo gobierno de Donald Trump, según dos diplomáticos de carrera y un internacionalista, quienes destacaron los puntos de interés para los dos países que pueden y deben ser aprovechados como una ventana de oportunidades. Hoy, Trump retorna a la Casa Blanca como presidente de los Estados Unidos, lo que trae una ola de reacciones diplomáticas, políticas y económicas en Guatemala. En el primer mandato de Trump, Guatemala cedió a las presiones del tercer país seguro; dicha decisión fue avalada por el entonces presidente, Jimmy Morales, quien llegó al cargo con el desaparecido partido FCN-Nación. Pero, en este segundo mandato presidencial, coinciden expertos, Guatemala puede conseguir acuerdos y no imposiciones en asuntos de interés mutuo, como los migratorios, la seguridad y la lucha contra la corrupción. Desde que Trump fue declarado presidente electo de los Estados Unidos, algunos grupos han anunciado cambios en Guatemala, escenarios que expertos en política internacional descartan. Aunque consideran que es vital que, para aprovechar la nueva oportunidad de negociación, el gobierno de Bernardo Arévalo afine su estrategia. A criterio de las fuentes, hay deficiencias que podrían ser negativas para la futura relación Guatemala-Estados Unidos. (PL 17.01.25)
