Salario mínimo del 2025 podría generar despidos

El sector industrial expuso su preocupación por tres factores que, a su criterio, pueden afectar la economía como la inflación, el Presupuesto del Estado y el aumento al salario mínimo para el 2025, a pesar de las perspectivas económicas positivas que para este año presentaron las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat), en un evento en la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, y el gerente económico, Johny Gramajo, explicaron el impacto que representan esos aspectos, según análisis nacionales e internacionales, sobre un aumento de la paga mínima como la fijada para este ejercicio fiscal. Por ejemplo, indicaron que podría generar presiones inflacionarias, pero que la banca central dispone de los mecanismos para frenarlas, y uno de estos es el comportamiento de la tasa líder. Gramajo expuso que el país no tiene estadísticas de empleo continuas sobre las que se pueda hacer un análisis en el tiempo. El Banguat toma en consideración que el principal determinante de la inflación en Guatemala y en cualquier parte del mundo son los salarios. Con el fin de suplir la carencia de datos, tiene un acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero tampoco hay mucha información para hacer análisis microeconómicos a escala de empresas, pues el salario mínimo no incide en todos por igual. De acuerdo con Gramajo, se debe tener claro que en la escala sectorial hace falta información que permita decidir para qué grupo es beneficioso un aumento salarial y para cuál no lo es. Según explicó, el salario mínimo funciona como un subsidio para mantener el poder adquisitivo en términos reales, pero se debe tener presente que no hay evidencia, ni en Guatemala ni en otros países, para llevar a cabo ese análisis. Por esa razón, se debe estar seguro de a quién se va a beneficiar, o si está bien focalizado en el porqué. Pero en el salario mínimo se puede tener el efecto de que en realidad no se beneficie al objetivo, pues la evidencia internacional refiere a un desplazamiento del trabajo no cualificado por uno más cualificado.  (PL 21.01.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta