Imposición de aranceles, fin del teletrabajo y otros planes económicos de Trump

En su primer día como nuevo mandatario de Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una larga lista de órdenes ejecutivas para desmantelar el legado de los demócratas y empezó a delinear lo que pretende sea la ruta económica de la nación. Durante su campaña presidencial, Trump dijo en repetidas ocasiones que aplicaría a México y a Canadá aranceles del 25 % por el flujo de inmigrantes y de fentanilo a través de las respectivas fronteras. No obstante, en sus primeras horas como mandatario se abstuvo aplicar la medida y prometió retomarla el 1 de febrero-; en su lugar, ordenó revisiones de los desequilibrios comerciales y monetarios. El mandatario avanzó que dará «rienda suelta» a la energía estadounidense, y que pondrá en marcha acciones que favorecen en gran medida la expansión de la producción y generación de combustibles fósiles. Con su voluntad de «perforar, perforar, perforar» en busca de oro negro, Trump pasa página a las políticas del expresidente Joe Biden destinadas a impulsar las energías renovables. Al igual que hizo en su primer mandato (2017-2021), Trump firmó una orden ejecutiva para iniciar el proceso de retirada de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, pese a que EUA es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero que calientan el planeta y el principal productor de petróleo y gas natural. Además de ese pacto multilateral, también ordenó la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Trump también firmó el lunes órdenes ejecutivas que exigen el regreso a tiempo completo al trabajo presencial -al menos cuatro días a la semana- para los empleados del gobierno y que congelan la contratación de trabajadores federales. Así como una orden que desmantela algunas de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión del expresidente Biden dentro del gobierno federal. (eleconomista.net 22.01.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta