Moody’s destaca lucha contra la corrupción

La calificadora de riesgos Moody’s publicó la actualización periódica del perfil crediticio de Guatemala, en la que resalta los esfuerzos del gobierno del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera en la lucha contra la corrupción y el aseguramiento de acciones transparentes y de reforma social. Según reveló el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) en su cuenta de X, la entidad “en esta publicación resalta la aprobación de reformas legislativas para fortalecer los ámbitos económico, financiero e institucional, en comparación con los argumentos del documento anterior, que los visualizaba como un proceso de negociación desafiante”. En el informe, la agencia estima que el déficit fiscal se amplíe hasta 3.1 por ciento del producto interno bruto, este año, y espera que este baje a entre 2.5 y 3 en los próximos años. Destaca que “el gobierno pretende ampliar estructuralmente la recaudación de ingresos mediante mejoras en la administración tributaria y una ampliación de la base imponible en lugar de aumentar los tipos impositivos”. A pesar de las pugnas con el sector justicia, Moody’s afirma que el Ejecutivo y los diputados oficialistas “han demostrado un alto grado de versatilidad, habiendo conseguido amplias mayorías para promulgar una serie de reformas prioritarias, incluidas leyes para apoyar la infraestructura y la competencia, aumentar la transparencia y abordar el crimen y la corrupción”. Agrega que los planes gubernamentales para incrementar la inversión pública en sectores de alto efecto multiplicador, como infraestructura, salud y educación, “es probable que sean una fuente importante de potenciación en el corto y mediano plazo, añadiendo hasta 0.4 puntos porcentuales de crecimiento real cada año a partir de 2025 según el banco central”. Respecto del cambio de mando en Estados Unidos, la calificadora ve un riesgo potencial dada su enérgica concentración en tomar medidas contra la migración. No obstante, recuerda que durante la primera administración del presidente Donald Trump, “Guatemala sufrió un impacto relativamente mínimo”. (DCA 24.01.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta