Los cinco riesgos para América Latina, según el Foro Económico Mundial

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) presentó su análisis “Riesgos Globales 2035: El punto de no retorno” en el cual observa cinco riesgos para la región latinoamericana. A nivel global, el WEF reporta los conflictos armados, la desinformación y los riesgos medioambientales como los que dominarán durante los próximos 10 años. Asimismo, en el informe de “Riesgos globales 2025: un mundo de divisiones crecientes” presenta el panorama a corto plazo. El Foro refiere que en el 2025, “las perspectivas globales son cada vez más fracturados en temas geopolíticos, ambientales, ámbitos social, económico y tecnológico”. Esto debido a que durante el último año se ha observado expansión y la escalada de conflictos, una multitud de situaciones extremas fenómenos meteorológicos amplificados por el cambio climático, polarización social y política generalizada, y avances tecnológicos continuos que se aceleran la difusión de información falsa o engañosa. “El optimismo es limitado debido al peligro de errores de cálculo o errores de juicio por parte de actores políticos y militares es elevada”, se lee en el informe. A dos años, el WEF reporta en los resultados de su encuesta que el 52% anticipa una perspectiva global inestable. Mientras que otro 31% espera turbulencias y un 5% prevé tormentas. Es decir, que las perspectivas son pesimistas para el mundo hasta 2027. Para el 2027, se estima que la desinformación sea el mayor riesgo, seguido de los eventos climáticos extremos. El tercer riesgo podría ser un escenario de un conflicto armado de Estado, también la polarización de la sociedad, así como el ciberespionaje y guerra. (LH 24.01.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta