Moody’s prevé contracción de 1.5% en el PIB de México con aranceles de 25% de EU
De mantenerse el arancel generalizado de 25% a lo largo del año, esto producirá una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de 1.5%, estimó el director de análisis económico para América Latina en Moody´s Analytics, Alfredo Coutiño. El impacto en México resulta del hecho de que las exportaciones mexicanas representan casi un 40% del PIB y el 84% de ellas van hacia el mercado de Estados Unidos, precisó. Así, el crecimiento económico pasaría de 1.3% en 2024 a una caída de alrededor de 1.5% en 2025, subrayó. De acuerdo con el estratega, estas previsiones son preliminares y fueron hechas con un modelo de elasticidad del producto con respecto a los aranceles estadounidenses. Este modelo indica que cada tarifa de 10% sobre las exportaciones mexicanas produce una reducción de aproximadamente un punto porcentual del producto, subrayó. Entrevistado por El Economista, advirtió que “ante un ambiente agresivamente adverso tanto para el tipo de cambio como para la inflación, Banco de México debe actuar con prudencia y privilegiando su mandato inflacionario”. Esto significa que la decisión del próximo 6 de febrero tendrá que mantener sin cambio la tasa de interés en 10%, donde se encuentra desde diciembre, para enviar un mensaje de credibilidad con su mandato único anti inflacionario. (eleconomista.com.mx 03.02.25)
