Exportación de aguacates a EE.UU. está en última etapa de permisos

Las autoridades informan que los aguacates Hass estarán deleitando a los estadounidenses dentro de algunos meses. No obstante, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), había anunciado previamente que entre enero y febrero se realizaría el primer envío de aguacates a Estados Unidos, ahora informan que Guatemala debe garantizar una producción libre de plagas. Aunque se tenía la expectativa de que la primera cosecha lograría estar antes del domingo 9 de febrero el estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans para la 59 edición de la National Football League (NFL) para el Supertazón, la producción guatemalteca aún deberá esperar a que se realice. Uno de los requisitos para que puedan ser exportados hacia EE.UU. es precisamente que los cultivos no estén contaminados de plagas. Actualmente, las autoridades están trabajando en los protocolos para cumplir con el referido requerimiento. Al respecto, el MAGA estima que la primera cosecha del oro verde podría ser exportada hacia EE.UU. en un futuro cercano. De momento, el mercado de los aguacates Hass sigue siendo dominado por México, como el principal exportador de aguacate hacia Estados Unidos. Guatemala consiguió los permisos sanitarios del gobierno de Estados Unidos para poder vender los aguacates en su país. La autorización fue anuncia el pasado 7 de noviembre 2024. En ese momento se anunciaba, a través de un comunicado, que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, en inglés) del Departamento de Agricultura de los EE.UU., dio luz verde para la comercialización de la fruta verde en su variedad Hass. En la autorización, APHIS puntualiza que «hemos determinado que la aplicación de una o más medidas fitosanitarias designadas será suficiente para mitigar los riesgos de introducir o diseminar plagas de plantas o malezas nocivas mediante la importación de aguacate Hass fresco desde Guatemala». (LH 05.02.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta